Información: +34 644 91 44 37 e-mail: info@gestiondepoligonos.com

Noticia

NOTICIAS NOTICIA

Port Tarragona inaugura el nuevo Moll de Balears


port tarragona inaugura el nuevo moll de balears

· Cruset anuncia que la nueva terminal superará en dos años los 128.000 pasajeros de 2019

· Para el desarrollo de esta nueva infraestructura se ha realizado una inversión de más de 30 millones de euros

· Los trabajos de construcción del nuevo muelle se llevaron a cabo en un año y seis meses

 

El Port de Tarragona ha sido el escenario hoy del acto de inauguración del nuevo Moll de Balears, la nueva infraestructura multipropósito anexa al dique de Llevant. La presentación de la nueva instalación portuaria, en formato de charla, contó con la participación de Pau Ricomà, alcalde de Tarragona; Josep Maria Cruset, presidente del Port de Tarragona; Francisco Toledo, presidente de Puertos del Estado; Jordi Puigneró, vicepresidente de la Generalitat de Catalunya y conseller de Polítiques Digitals i Territori; y Teresa Cunillera, delegada del Gobierno en Catalunya.

El acto de inauguración del nuevo Moll de Balears ha empezado con una bienvenida y presentación del proyecto del nuevo muelle por parte del presidente del Port de Tarragona, Josep M Cruset, mediante la cual ha explicado el significado del proyecto de cruceros para el territorio, el trabajo realizado por la Taula Institucional de Creuers para desarrollar el proyecto turístico y, para finalizar su intervención, ha repasado las fases de construcción del Moll de Balears.

Una vez finalizada la presentación del Proyecto del Moll de Balears, el público asistente ha podido escuchar las intervenciones de los representantes institucionales en un innovador formato de charla. Las preguntas de la conductora del evento, Montse Adan, directora de Port-Ciutat, han permitido profundizar en temas como el turismo, las infraestructuras, la sostenibilidad y la recuperación económica.

Tras las diferentes intervenciones de los representantes de las administraciones presentes, se ha llevado a cabo una ceremonia de hermanamiento con Baleares. Josep Maria Cruset, presidente del Port de Tarragona, ha sido el maestro de ceremonia de este hermanamiento donde Josep Ribas, consejero de Movilidad y Vivienda del Govern Balear, y Pere Segura, alcalde de Vila-seca, ocuparon el centro de la escena. La ceremonia consistió en colocar una muestra de tierra mallorquina en el interior del muelle que lleva el nombre de las Islas Baleares.

 

Cronograma: 10 fases de construcción en un año y medio

Las obras del Moll de Balears comenzaron oficialmente en mayo de 2020, con la llegada del dique flotante "Mar del Aneto" -también comúnmente llamado cajonero- para construir los cimientos de hormigón del muelle. En esta primera fase, también se retiró parte del espigón en el espacio donde luego iría el muelle y también se inició el dragado para acondicionar el fondo marino de manera uniforme para prepararlo para recibir el nuevo material de construcción y los cajones.

En la segunda fase, se colocó el material de espigón desde los gánguiles "Darss" y "Zingst", completando un total de 500 viajes entre la cantera de Vallcarca (El Garraf) y el Port de Tarragona para colocar 645.616 toneladas de material en el fondo marino.

En las fases tercera, cuarta y quinta, la colocación de cajones fue la protagonista, uno de los momentos más complejos de las obras. Entre agosto y octubre de 2020, se fabricaron y colocaron 11 cajones a razón de un cajón por semana. Unas 60 personas participaron en su fabricación, en turnos las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana. Y diferentes servicios portuarios como remolcadores, boteros y amarradores participaron en la colocación ejecutando una compleja maniobra para alinear y hundir los 11 cajones.

En la sexta fase, que comenzó en paralelo con la colocación de los cajones, se construyeron con medios marítimos y terrestres los espigones sur y norte, con aportes de espigón y material, y también se llenaron las celdas interiores de los cajones con piedra de la cantera del Llorito, Tarragona, y la cantera Blanco de Reus.

En enero de 2021, la draga "Zheng He" llegó al Port de Tarragona para llevar a cabo las tareas de la séptima fase. Este barco solo tardó una semana en llenar el nuevo Moll de Balears con más de 600.000 m3 de material procedente del fondo marino de la dársena de Cantàbria, en aguas interiores del Port.

Durante el mes de marzo, las obras del Moll de Balears entraron en su octava fase: la instalación de la viga cantil. Se trata de una viga de hormigón armado de 5,40 m de ancho y 1,70 m de grueso que sigue toda la longitud del muelle exterior e interior, con el objetivo de servir de cierre de las explanadas, consiguiendo la correcta alineación del muelle y permitiendo el anclaje de 33 defensas y 33 bolardos o noráis.

En la novena fase, que comenzó durante el verano de 2021, se trabajó simultáneamente en la finalización de la viga cantil, en la colocación de las defensas y bolardos, y en el inicio de la pavimentación de la explanada. Se han instalado un total de 33 bolardos con una capacidad de tiro de 200 toneladas cada uno, que podrán prestar servicio de amarre a los cruceros más grandes del mundo.

La décima y última fase ha consistido en la colocación de alumbrado y otros servicios, y de la señalización horizontal, de forma que el Moll de Balears estuviese a punto para recibir cruceros y para acoger la operación de desembarco y embarque de pasajeros.