Información: +34 644 91 44 37 e-mail: info@gestiondepoligonos.com

Noticia

NOTICIAS NOTICIA

Más de 120 startups y sus soluciones innovadoras protagonizan la segunda jornada de BNEW


blanca sorigué

·       BNEW Talent ha acogido esta mañana los pitches de las startups finalistas del BNEW Startup Innovation Hub 2025, que han presentado sus soluciones innovadoras con aplicación en distintos sectores: Movilidad, Sostenibilidad, Talento, Industria Digital, Salud y Aviación. 

·       La reputación corporativa sostenible, y los datos como fuente de una movilidad inteligente y conectada han centrado el debate de los verticales Sustainability y Mobility, respectivamente. 

Barcelona, 30 de septiembre de 2025.- La segunda jornada de la sexta edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW), organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), ha estado protagonizada por las soluciones innovadoras que han presentado las empresas emergentes finalistas del BNEW Startup Innovation Hub 2025. De las más de 120 startups que presentaron su candidatura, las cinco seleccionadas de cada vertical, han tenido la oportunidad defender sus proyectos ante una audiencia especializada, siendo también finalistas al Premio a la Mejor Startup BNEW 2025, cuya ceremonia de celebrará mañana a las 19:30h en el Auditorio de DFactory Barcelona. 

El talento ha centrado en gran parte la atención del público asistente hoy a BNEW, con soluciones innovadoras, disruptivas, diversas e inclusivas que dan respuesta a necesidades emergentes en los diferentes sectores presenten en el evento: Movilidad, Sostenibilidad, Talento, Aviación, Industria Digital y Salud. Entre los diferentes proyectos destacan, desde drones para vigilancia y la seguridad, softwares capaces de crear agentes telefónicos de inteligencia artificial que realizan y responden llamadas de forma totalmente autónoma, tecnologías capaces de identificar biomarcadores cerebrales y dar un resultado en pocos minutos mediante el análisis de una gota de sangre, soluciones para smart cities como paradas de autobús inteligentes o semáforos 100% solares, inteligencias oceánicas que proporcionan datos en tiempo real útiles en investigación, hasta combustibles alternativos y sostenibles. “Tener la oportunidad de conocer ideas tan innovadoras y diferentes como las que hemos podido conocer esta mañana, y el hecho de aglutinar todo ese talento en un único espacio, es un claro ejemplo de la capacidad que tiene BNEW para conectar sectores que a priori podrían no tener nada en común y que acaban generando sinergias maravillosas. Y esto es lo que confirma su posicionamiento como el evento de referencia de la nueva economía”, ha destacado Blanca Sorigué, directora general del Consorci en la Zona Franca de Barcelona. 

En el programa de BNEW Talent han destacado también sesiones dedicadas a las sinergias entre el talento junior y senior para el futuro laboral, Barcelona como polo de atracción para los nómadas digitales, o el talento KM0 desde una perspectiva municipal, en la que han participado las alcaldesas de los ayuntamientos de Sant Feliu de Llobregat, Sant Boi de Llobregat, Cerdanyola del Vallès y Viladecans. 

En el marco de BNEW 2025 también se ha presentado la tercera edición del Observatorio de la Nueva Economía BNEW, que ha contado con la participación de 473 profesionales asistentes al evento, un 76% de ellos trabajan en empresas y un 24% en startups. Uno de los datos más relevantes del estudio revela que el 46,7% de las empresas participantes en BNEW 2025 tienen previsto ampliar sus plantillas con la transformación digital, mientras que sólo un 5,2% creen que la disminuirán. El 48,1% restante cree que mantendrán el número de trabajadores actual. De igual modo, un 83’3% de las startups participantes también manifiestan que tienen previsto contratar personal en el próximo año, y un 25,1% de ellas tiene previsto contratar a más de 5 personas. 

De la economía circular a las Smart factories 

Por su parte, el programa de BNEW Sustainability ha puesto sobre la mesa conceptos como la economía circular como motor de los nuevos modelos de negocio, la contribución de las startups a los ODS o las Smart factories con propósito verde. Asimismo, parte del debate se ha centrado en la sostenibilidad como eje de la competitividad empresarial y la comunicación de ésta en el mundo corporativo. Instituciones, grandes, medianas y pequeñas empresas como CSIC, Prezero, BBVA, Veolia, Jumbo Group, Grupo Carinsa, EY, Areas, ISDIN o T Systems, lo tienen claro: la sostenibilidad no es una opción. 

De hecho, este aspecto también se pone de manifiesto en el Tercer Observatorio de la Nueva Economía donde un 98,8% de las empresas afirman que ya están desarrollando iniciativas sostenibles. Esta cifra disminuye en 7 puntos en el caso de las startups, pues un 91,7% afirma desarrollar iniciativas vinculadas con la sostenibilidad. 

Datos y tecnología para una movilidad inteligente y conectada

En el plató de BNEW Mobility, se han dado cita instituciones, empresas y emprendedores que apuestan por los datos y la tecnología para alcanzar un mismo objetivo: una movilidad eficiente, inteligente y conectada, preparada para dar respuesta a las necesidades de la sociedad 5.0, donde los ecosistemas de datos y los living labs transforman una movilidad centrada en las personas. 

En las diferentes sesiones del programa de hoy, expertos y portavoces de entidades como Ebro, Abertis, Cellnex, DGT, Flixbus, Bird, Eurecat, CityLogin, Theoremus, Sacyr, Kapsch Trafficcom, EIT Urban Mobility, Fundación i2CAT, ATM Barcelona o AMB, han presentado proyectos puestos en marcha para impulsar la movilidad inteligente en entornos reales, así como ecosistemas de datos para lograr una movilidad sostenible, entre otras iniciativas. 

Aviation, Digital Industry y Health

La jornada de hoy ha dado por concluidas las sesiones del programa de movilidad, sostenibilidad y talento, para hoy abrir mañana el debate otros tres verticales: Digital Industry, Healt y Aviation. A lo largo de estos 4 días un total de 320 speakers distribuidos en 66 sesiones y 100 horas de contenido, abordarán las claves y los retos que nos plantea la nueva economía. Todo ello, en el DFactory Barcelona, el ecosistema de industria 4.0 de referencia internacional, que acoge 3 platós de televisión, un amplio programa de networking, una zona donde se puede conocer la actividad más disruptiva de la nueva economía con la participación de 120 startups, y un completo programa de actividades experienciales. 

En palabras de Blanca Sorigué, “BNEW tiene la capacidad de reunir instituciones, grandes, medianas y pequeñas empresas en un único espacio, ofreciendo además un completo programa de actividades experienciales que invitan a hacer networking de un modo muy distinto. Además, ofrece la posibilidad de realizar contacto física y virtualmente, asistiendo a las jornadas presencialmente y también mediante la plataforma virtual”. 

Como en ediciones anteriores, todas las sesiones de BNEW 2025, aparte de poderse seguir de forma presencial, también pueden seguirse de forma online, a través de la plataforma digital de BNEW, que este año incorpora el asistente virtual BBot. Este hecho refuerza el carácter internacional de la convocatoria que ya cuenta con registrados procedentes de más de 80 países