Información: +34 644 91 44 37 e-mail: info@gestiondepoligonos.com

Noticia

NOTICIAS NOTICIA

Las startups de la Incubadora Logística 4.0 del CZFB prevén superar los 46 millones de euros de facturación en 2025


pere navarro y blanca sorigué

Balance muy positivo en el segundo aniversario del hub de innovación logística en la Zona Franca de Barcelona: 59 startups incubadas, 457 empleos creados y una tasa de supervivencia del 88,1%

Por Carlos Sánchez - GPINews.tv

Barcelona, 10 de julio de 2025 — En apenas dos años de actividad, la Logistics 4.0 Incubator, promovida por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) junto a la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio de España, se ha consolidado como uno de los principales hubs de innovación logística en Europa. Con 59 startups incubadas desde su creación, el ecosistema emprendedor que gira en torno a esta iniciativa proyecta cerrar 2025 con una facturación conjunta de 46,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 60% respecto al ejercicio anterior.

Los datos hablan por sí solos. La incubadora ha generado 457 empleos directos, ha atraído a startups de 17 países, ha recibido 111 premios y reconocimientos, y mantiene una sólida tasa de supervivencia del 88,1%, lo que la posiciona muy por encima de la media del ecosistema startup europeo.

“El Logistics 4.0 Incubator es una muestra ejemplar de colaboración público-privada”, ha valorado Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB. “Hemos conseguido crear un entorno de innovación que transforma el sector logístico hacia un modelo más digital, eficiente y sostenible. Y seguiremos consolidando este ecosistema como tractor económico y tecnológico”.

Casos de éxito y talento internacional

De las 59 startups acogidas por el programa, 20 son de origen internacional, procedentes de países como India, Colombia, Dinamarca, Ucrania, México o Polonia. Algunas de estas empresas se han transformado ya en referentes de mercado. Destaca una startup especializada en soluciones Click & Collect con puntos de recogida inteligentes, que ha superado los 5 millones de euros de facturación anual y cuenta con más de 150 clientes internacionales. Otra empresa, del mismo sector, ya opera en 1.000 localizaciones y prevé cerrar el año con 6 millones de euros en ventas.

La incubadora también ha impulsado plataformas de reclutamiento inteligente con IA, herramientas SaaS para formación profesional, y software logístico con capacidades predictivas para el transporte terrestre. Este último caso emplea ya a 60 personas, trabaja con más de 100 clientes y apunta a una facturación de 3,5 millones de euros en 2025.

Tecnología y sostenibilidad como ejes centrales

El Logistics 4.0 Incubator ha apostado desde su inicio por tecnologías emergentes como IA, robótica, IoT, impresión 3D, Big Data y automatización de almacenes. Todos los proyectos deben alinearse con criterios de sostenibilidad, con especial atención a la logística verde, la última milla y la descarbonización del sector. En línea con la Agenda 2030, muchas startups incubadas han fundamentado su propuesta de valor en soluciones que reducen el impacto ambiental del transporte y la distribución.

La brecha de género, aún pendiente

Pese al éxito de la iniciativa, uno de los aspectos más llamativos es la baja presencia femenina en la incubadora: sólo 8 de las 59 startups (13,6%) han sido fundadas por mujeres, una cifra inferior incluso al ya limitado 17% de media europea. Además, las mujeres representan apenas el 36,5% del total de trabajadores en las startups incubadas.

Blanca Sorigué, directora general del CZFB, ha subrayado este reto y ha recordado que el consorcio está impulsando iniciativas como Feel the ZF Power —un programa para acercar las vocaciones técnicas a niñas y adolescentes—, la Barcelona Woman Acceleration Week y el Consejo de la Mujer de la Zona Franca.

“La innovación no puede ser completa si dejamos fuera al 50% del talento”, ha sentenciado Sorigué. “Desde el CZFB trabajamos para cambiar esta realidad y construir un ecosistema más equitativo, diverso y sostenible”.

Un modelo de éxito con impacto real

Con un enfoque centrado en la innovación aplicada, la sostenibilidad y la colaboración internacional, el Logistics 4.0 Incubator se ha convertido en un punto de referencia para el emprendimiento logístico en el sur de Europa. Su capacidad para transformar ideas en empresas escalables con proyección global confirma la apuesta del CZFB por posicionar Barcelona como nodo estratégico en la nueva economía digital y verde.

 

A medida que crece el volumen de negocio y se multiplican los casos de éxito, la incubadora demuestra que la logística 4.0 no es un concepto del futuro, sino una realidad tangible con impacto económico, tecnológico y social.