Información: +34 644 91 44 37 e-mail: info@gestiondepoligonos.com
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona consolida su papel como motor de la industria 4.0 con un beneficio ordinario de 29,7 millones en 2024
El DFactory Barcelona multiplicará por tres su superficie en una segunda fase que lo posicionará como nodo global de innovación tecnológica. El CZFB también refuerza su papel institucional con nuevos acuerdos en infraestructura y salud pública.
Barcelona, 15 de julio de 2025 –
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha presentado hoy sus cuentas anuales correspondientes a 2024 con un balance claramente positivo: un beneficio de las operaciones ordinarias de 29,7 millones de euros y un incremento de la facturación neta hasta los 65,5 millones, 2,4 millones más que en el ejercicio anterior. El patrimonio neto de la entidad asciende ya a 654 millones de euros, reforzando su solvencia como entidad pública autofinanciada.
Estos datos financieros llegan en un momento de fuerte impulso estratégico, con anuncios clave que evidencian el papel del CZFB como vector de transformación económica, urbana y tecnológica en Barcelona. El plenario ha estado presidido por el alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, quien ha subrayado la ambición del proyecto de Distrito 4.0 para conectar mejor la Zona Franca con el centro urbano y fomentar un nuevo modelo económico sostenible e integrado.
DFactory Barcelona se expande: 60.000 m² dedicados a la industria del futuroEl proyecto estrella del CZFB, el DFactory Barcelona, encara una ambiciosa ampliación que triplicará su superficie hasta alcanzar los 60.000 m² en 2026. La urbanización del entorno comenzará en breve, y se prevé la construcción de un "cubo de cristal" de 1.000 m² para eventos internacionales, junto con tres nuevos edificios orientados a empresas del ámbito de la salud, la alimentación, la investigación y los servicios.
Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, ha destacado que esta segunda fase del DFactory convertirá el complejo en “un gran núcleo de referencia de la industria 4.0 mundial”, fomentando sinergias entre tecnologías emergentes como la robótica, la inteligencia artificial, la impresión 3D o la nanotecnología. Se trata de un ecosistema único en España que combina innovación, atracción de talento y colaboración público-privada.
Infraestructura y salud pública: nuevas alianzas estratégicasEl CZFB también ha aprobado la cesión al Puerto de Barcelona de la gestión de la vía ferroviaria de la calle 4 del polígono industrial, clave para el acceso al muelle Prat. Esta colaboración refuerza la intermodalidad y mejora la eficiencia logística en uno de los enclaves industriales más relevantes del sur de Europa.
Paralelamente, se están cerrando acuerdos con el Ayuntamiento de Barcelona para que el CZFB participe en la construcción del nuevo edificio de la Agencia de Salud Pública frente al Hospital de la Vall d’Hebrón. La inversión prevista asciende a 40 millones de euros, en línea con la estrategia de diversificación del Consorci hacia sectores clave como la salud, integrados dentro de su apuesta por la economía 4.0.
Plan estratégico 2025–2029 y compromiso socialBlanca Sorigué, directora general del CZFB, ha presentado una actualización del plan estratégico para el periodo 2025-2029. El nuevo enfoque gira en torno a la creación de espacios económicos que integren innovación, empleo y criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), con el objetivo de mejorar la calidad de vida urbana.
Una de las iniciativas más destacadas del plan es la extensión del programa educativo Feel the ZF Power, destinado a despertar vocaciones STEM entre niños y niñas de 11 a 16 años. Hasta ahora, la iniciativa ha tenido un impacto muy positivo en el entorno metropolitano, y se plantea llegar a más de 3.000 jóvenes en los próximos años.
Un legado en transformación: la “fábrica de las oportunidades”Durante la sesión plenaria también se presentó el nuevo libro institucional del CZFB, que recoge su evolución entre 2018 y 2024 bajo el título “La creación de la fábrica de las oportunidades”. El volumen documenta el giro estratégico de la entidad hacia la nueva economía, con una visión transformadora que ha convertido a la Zona Franca en un polo de referencia para la industria inteligente, la sostenibilidad y la innovación tecnológica.
Con un sólido respaldo financiero, proyectos de gran escala en marcha y una visión alineada con los retos del siglo XXI, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona afianza su rol como pieza clave en el desarrollo económico y social de la capital catalana y su entorno metropolitano.