Información: +34 644 91 44 37 e-mail: info@gestiondepoligonos.com
El congreso, parte del Smart City Expo World Congress, se consolida como laboratorio global de puertos inteligentes.
El Port de Barcelona vuelve a congregar los puertos más avanzados del mundo en el Tomorrow.Blue Economy para acelerar el desarrollo de la economía azul.
El Port de Barcelona vuelve a situarse un año más en el centro de la innovación marítima internacional con la celebración del Smart Ports: Piers of the Future 2025, que tendrá lugar el martes 4 de noviembre en el marco del Smart City Expo World Congress (SCEWC) y que se convertirá en uno de los acontecimientos insignia del Tomorrow.Blue Economy, congreso que reunirá a los líderes que impulsan la transformación sostenible de la economía oceánica.
El Smart Ports: Piers of the Future, impulsado por el Port de Barcelona, volverá a congregar un año más en la capital catalana a los puertos más avanzados del mundo en el ámbito de la innovación y que integran el Smart Ports —Amberes-Brujas, Busan, Göteborg, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal y Rotterdam- acompañados, este año, por Seattle y San Diego (Estados Unidos) como invitados. Durante todo el martes, se compartirán experiencias, se debatirán retos y se presentarán soluciones innovadoras en ámbitos como la digitalización, la sostenibilidad, la descarbonización, la conectividad y la relación puerto-ciudad.
Esta jornada se ha consolidado como el principal foro internacional para la transformación sostenible e inteligente de los puertos, con Barcelona como referente global y se enmarca dentro del congreso Tomorrow.Blue Economy, organizado por Fira de Barcelona con la colaboración del Port de Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona —a través de Barcelona Activa- y el World Ocean Council (WOC), y que ofrece una visión integral de la economía azul.
Así, la edición de este año pondrá especial énfasis en la colaboración entre sectores y la generación de sinergias para acelerar la innovación y la prosperidad del Mediterráneo y del océano global, unas temáticas que se desarrollarán en los cuatro acontecimientos que integran el Tomorrow.Blue Economy: el Smart Ports. Piers of the Future; el Sustainable Ocean Summit (SOS) y el Global Blue Finance Summit (BlueFIN), organizados por el WOC para fomentar la colaboración empresarial, y desarrollar soluciones financieras innovadoras para facilitar el crecimiento de la economía azul, y el Oceanovation Hub, encargado de dinamizar la zona de innovación donde habrá algunas de las startups punteras que están construyendo las industrias oceánicas del futuro, algunas de las cuales están ubicadas en el BlueTechPort, el hub de innovación en economía azul que impulsa el Port de Barcelona en colaboración con el World Trade Center.
El presidente del Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, ha destacado que “la colaboración y la innovación son clave para afrontar los grandes retos del sector marítimo y portuario. Barcelona se ha consolidado como un polo de atracción para organizaciones comprometidas con la sostenibilidad y la digitalización, y el Smart Ports: Piers of the Future es la mejor muestra de nuestro liderazgo y capacidad de generar impacto global. En el Port de Barcelona tenemos la colaboración en nuestro ADN y estamos seguros de que es la clave para impulsar la innovación en el mar y en los puertos”.
Ugo Valenti, director del Tomorrow Blue Economy World Congress y del Smart City Expo World Congress, ha señalado que "esta edición reafirma el salón como el acontecimiento ferial de referencia global para el impulso de la economía azul por el hecho de reunir en tres días instituciones públicas, empresas líderes, startups y compañías que aportan financiación, en una cumbre mundial, que es un gran ejercicio de colaboración publico-privada".
La comisionada de Promoción Económica, Comercio y Restauración del Ayuntamiento de Barcelona, Nadia Quevedo, ha explicado que “Barcelona mantiene un compromiso firme con la economía azul. La consolidación y el crecimiento, año tras año, del Tomorrow Blue Economy así lo demuestra. Justo cerramos la primera Medida de Gobierno sobre Economía Azul, que ha consensuado y ejecutado, en corresponsabilidad con todos los actores del sector, un plan de acción capaz, por ejemplo, de impartir 5.600 horas de formación en programas de reskilling o de acelerar 32 proyectos emprendedores. La fórmula, impulsada por el Ayuntamiento de Barcelona a través de Barcelona Activa, funciona, y es por eso que en breve presentaremos una segunda Medida de Gobierno todavía más amplia y ambiciosa para llevar la economía azul de la ciudad al siguiente nivel”.
El director ejecutivo del World Ocean Council, Stewart Sarkozy-Banoczy, ha declarado que “el WOC ha llevado a cabo cambios importantes a lo largo de este último año y los temas, las sesiones y el diseño de los acontecimientos de esta edición así lo reflejan. Estamos muy contentos de asociarnos nuevamente con la ciudad y el Port de Barcelona y expandir nuestra colaboración tan estrecha con Oceanovation, ofreciendo un valor único a miembros y asistentes a los acontecimientos”.
La edición 2025 del Tomorrow.BlueEconomy tiene programadas más de 40 sesiones dedicadas a la economía azul, la innovación, la inversión, las startups y los puertos, en los que participarán un centenar de ponentes y más de 30 start-ups. Con todo, se espera recibir a más de 2.200 visitantes. La agenda del Smart Ports 2025 incluirá mesas redondas sobre resiliencia ante la incertidumbre geopolítica; la aplicación de tecnologías disruptivas como la 5G y la inteligencia artificial; vehículos autónomos, y la descarbonización de la actividad portuaria y la implantación de sistemas como el Onshore Power Supply (OPS) y la integración puerto-ciudad.
Con más de 25.000 asistentes y 850 expositores previstos al SCEWC25, que tendrá lugar entre los días 4 y 6 de noviembre, Barcelona se reafirma como la capital mundial de la innovación urbana y marítima, y el Port de Barcelona, como motor de la transformación sostenible de la economía azul.
Más información del Smart Ports: Piers of the Future en: www.portdebarcelona.cat/sites/default/files/content/file/2025/09/19/98/agenda_smartports_2025.pdf
Más información del Tomorrow.Blue Economy a: www.tomorrowblueconomy.com