Información: +34 644 91 44 37 e-mail: info@gestiondepoligonos.com
• Las obras durarán un año y se prevé que se inicien este verano
La Generalitat de Cataluña, a través de la INCASÒL, ha iniciado el proceso de licitación de las obras de urbanización del sector La Corte II de Cardona. Esta tarde, el conseller de Territori, Juli Fernàndez i Olivares; el alcalde de Cardona, Ferran Estruch i Torrents, y la directora de la INCASÒL, Maria Sisternas y Tusell, han visitado los terrenos del nuevo sector que será una realidad gracias a la colaboración de ambas administraciones y de diferentes empresarios de la zona que se han implicado en el proyecto desde el inicio con la adquisición de los terrenos donde se desarrollará.
El INCASÒL ha iniciado el proceso de licitación de las obras por un importe de 4.943.072,23 € sin IVA y una duración de un año. Se prevé que estas se pongan en marcha este verano.
Un impulso para la industria cardonina
El nuevo sector amplía con más de 220.000 m² de suelo, la zona industrial de la Corte promovida también por la INCASÒL. Su desarrollo facilitará la consolidación y ampliación de un tejido económico ligado en el territorio y diversificará la actividad, históricamente muy centrada en la minería.
La Cort II está situada en el norte de la carretera C-55, a la otra banda de la Cort, en unos terrenos fuerza planers correspondientes en el Camp Grand de la Cort. La elección de este ámbito evita la afectación de varias zonas sensibles, como son el corredor ecológico del Cardener, los campos próximos a la Masía del Reig y el bosque situado en el entorno de su camino de acceso. Así mismo, su urbanización que aprovecha los accesos ya existentes en el polígono de la Cort, mejora la incorporación a la C-55 por su lado norte mediante una rotonda.
Después de la urbanización, el INCASÒL tendrá siete parcelas para comercializar con superficies aproximadas de 13.000 m², 4.000 m² y 10.000 m², . Estas parcelas formarán parte de un sector con más el 58% del las parcelas ya en propiedad del Ayuntamiento y de las empresas que se instalarán: Semen Cardona SL, Excavaciones Cots Codina SL, Jogasan Inversiones SL, Estación de Servicio Vilalta SA y Aira Robótics SL.
Colaboración de las instituciones y el mundo empresarial
Históricamente, la actividad económica de Cardona se ha centrado en la minería. El cierre de la mina en los años 90 y, posteriormente, la clausura de la planta de producción de cloro en 2018 provocó una importante reducción de la actividad económica y, consecuentemente, de la población del municipio.
El desarrollo del sector La Cort, promovido por la INCASÒL, ha generado un nuevo tejido industrial mucho más ligado en el territorio pero está prácticamente agotado y se precisa de nuevos suelos para su ampliación y para poder seguir generando actividad económica en el municipio.
En este sentido, el interés mostrado por diferentes empresarios para instalarse a Cardona ha sido lo detonante porque, a finales del año 2020 el Ayuntamiento y el INCASÒL firmaran un convenio para promover este sector en dos fases. Durante el 2021,esta colaboración se concretó, por un lado, con la redacción de los documentos urbanísticos y la agilización al máximo los plazos de las aprobaciones, y por la otra, en la adquisición del suelo base por parte del empresarios interesados (70%) y de las dos administraciones (30%), hecho que garantizaba la ejecución de la primera fase del sector. Unos meses más tarde, la adquisición de 50.000 m² por parte de una de las principales empresas, Aira, asociada con una empresa danesa, Frontmatec, posibilitó que el sector se pueda urbanizar en una sola fase.
Esta empresa cardonina, especialista en el desarrollo y la fabricación de robots para el sector càrnic-alimentario está colaborando con el impulso de unos módulos formativos de robótica y programación, para promover la formación cualificada y posibles puestos de trabajo que la implantación de esta empresa necesitará en los próximos años.