Información: +34 644 91 44 37 e-mail: info@gestiondepoligonos.com
Por Carlos Sánchez, Editor de GPINews.tv
El CZFB reúne a 30 cónsules para presentar su ambicioso Distrito 4.0 y la expansión del DFactory BarcelonaEl Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha celebrado un encuentro de gran relevancia diplomática e internacional: una presentación ante 30 consulados para dar a conocer la estrategia global del organismo y su firme apuesta por convertir Barcelona en el mayor epicentro mundial de la industria 4.0. El acto tuvo lugar en el DFactory Barcelona, el gran hub tecnológico que en los próximos meses vivirá una expansión histórica.
El objetivo de la jornada fue claro: reforzar las relaciones bilaterales, atraer inversión extranjera directa, generar sinergias entre países y proyectar Barcelona como hub global de logística, innovación, sostenibilidad y tecnologías avanzadas.
DFactory Barcelona: del presente innovador a un futuro de 60.000 m² dedicados a la industria avanzadaLos representantes diplomáticos pudieron conocer de primera mano el proyecto de ampliación del DFactory Barcelona, que pasará de 17.000 m² actuales a 60.000 m² a finales del próximo año. Con esta expansión, el CZFB aspira a consolidar el mayor ecosistema de industria 4.0 del mundo, capaz de acoger a:
empresas tecnológicas de nueva generación,
centros de investigación,
proyectos de robótica, IA, impresión 3D, ciberseguridad y digitalización industrial,
startups emergentes de alto potencial,
talento científico y técnico internacional.
Este crecimiento refuerza la posición de Barcelona como capital europea de la innovación industrial y como referencia en la digitalización de procesos productivos.
Una representación diplomática global: Europa, Asia, América y ÁfricaLa jornada contó con la participación de consulados de cuatro continentes, entre ellos Alemania, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Israel, Malasia, Marruecos, México, Perú, Suiza, Turquía, Ucrania y Uruguay, entre muchos otros. La diversidad de países confirma el interés internacional por el ecosistema tecnológico de Barcelona y por las oportunidades que ofrece la Zona Franca para la cooperación económica y científica.
Distrito 4.0: un modelo real que ya conecta más de 300 empresasDurante su intervención, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, subrayó el carácter global y estratégico de la iniciativa:
“Este encuentro con representantes del cuerpo consular ha sido una oportunidad excepcional para compartir nuestra visión estratégica y reforzar nuestra vocación global. Hemos presentado el Distrito 4.0, que no es algo que vamos a hacer, sino que ya existe, con más de 300 empresas que incorporan tecnologías 4.0 para liderar desde Barcelona la transformación digital de la industria”.
Navarro destacó además la ubicación única del Distrito 4.0: entre el aeropuerto, el Port de Barcelona y la propia ciudad, lo que permite integrar logística, industria y conectividad en un entorno difícil de replicar en otros lugares del mundo.
Atraer talento, empresas y alianzas: una estrategia con proyección internacionalLa directora general del CZFB, Blanca Sorigué, subrayó el impacto internacional del encuentro y el interés demostrado por los países asistentes:
“El interés que hemos recibido confirma que nuestra apuesta por la transformación digital, la sostenibilidad y la atracción de talento tiene una enorme proyección internacional. Esta interacción con el cuerpo consular fortalecerá alianzas estratégicas con países de Europa, Asia, América y África, y atraerá nuevas empresas que compartan nuestra visión de futuro”.
Con esta jornada, el CZFB refuerza su posición como actor clave en la reindustrialización tecnológica de Barcelona, impulsando un ecosistema que quiere situar a la ciudad en el mapa global de la innovación avanzada.
Barcelona, lista para liderar la industria 4.0 a nivel mundialLa presentación ante 30 cónsules marca un paso estratégico hacia la internacionalización del Distrito 4.0 y del DFactory Barcelona. El CZFB no solo proyecta su compromiso con la industria del futuro, sino que consolida alianzas que permitirán atraer inversión, generar oportunidades comerciales y abrir nuevos canales de cooperación tecnológica.
Barcelona se posiciona así como una ciudad preparada para liderar la revolución industrial 4.0, con un ecosistema sólido, innovador y global, capaz de transformar la economía y generar oportunidades para las próximas décadas.