Información: +34 644 91 44 37 e-mail: info@gestiondepoligonos.com
Barcelona, 15 de septiembre de 2025
En un contexto empresarial cada vez más consciente de la necesidad de construir estructuras más inclusivas, el Consejo de la Mujer de la Zona Franca de Barcelona ha celebrado este mediodía su quinto aniversario con un acto simbólico y reivindicativo en el corazón del hub tecnológico DFactory Barcelona. El evento ha reunido a representantes de las 26 empresas que integran este espacio de reflexión y acción conjunta, convertido ya en un referente de compromiso con la igualdad de género en el entorno corporativo.
Lo que nació en 2020 bajo el impulso del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) como una plataforma para fomentar la equidad en las organizaciones, ha conseguido consolidarse como un instrumento útil, transversal y eficaz en la promoción de políticas de género. Así lo ha reivindicado Blanca Sorigué, directora general del CZFB, durante su intervención:
“El Consejo de la Mujer surgió en un momento complicado, justo antes de la pandemia, pero cinco años después podemos decir que se ha convertido en una red sólida que fomenta el diálogo, la colaboración y el compromiso real por la igualdad. Hoy más que nunca es necesario, porque el camino hacia una verdadera equidad aún está lejos de completarse”.
Durante el acto, una de las voces más esperadas ha sido la de Clara Arpa, presidenta del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en España, quien ha compartido con las asistentes una reflexión inspiradora sobre el papel de las mujeres en la transformación empresarial del presente y del futuro.
“Tenemos tres grandes retos: que las niñas se interesen por las carreras tecnológicas, que las empresas pierdan el miedo a integrar tecnologías para hacer un mundo más sostenible, y que alcancemos un nivel real de igualdad, entendiendo que sí, somos diferentes, pero igualmente valiosas en todos los espacios”, ha señalado Arpa.
También ha adelantado dos de los objetivos inmediatos de la organización que preside: descentralizar su actividad más allá de Madrid y poner el foco en las pequeñas y medianas empresas, que a menudo no disponen de los recursos necesarios para abordar estrategias de igualdad con la misma intensidad que las grandes corporaciones.
El Consejo de la Mujer no es un órgano consultivo al uso. A lo largo de estos cinco años ha impulsado acciones concretas que han tenido un impacto directo en la cultura empresarial de la Zona Franca y más allá. Entre ellas destacan la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW), un foro anual que busca acelerar la igualdad en el mundo económico y social, y el programa Feel the ZF Power, destinado a fomentar vocaciones tecnológicas y científicas entre niñas de entre 9 y 12 años, una edad clave en la construcción de referentes y aspiraciones profesionales.
“Desde el Consorci trabajamos con un firme compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 5, que promueve la igualdad de género. Apostamos por la educación, la visibilidad y la colaboración entre empresas como pilares del cambio”, ha remarcado Sorigué.
Empresas comprometidasActualmente, el Consejo está integrado por 26 organizaciones de diversos sectores –industrial, tecnológico, logístico, público y privado–, entre ellas SEAT, TMB, Port de Barcelona, Aigües de Barcelona, Cellnex Telecom, Covestro, FCC Medioambiente, Nissan Technical Centre Europe, ZAL Port, SABA, Quimidroga, Mercabarna y Ferrocarrils de la Generalitat, entre otras.
Cada una de ellas aporta no solo su experiencia, sino también su compromiso activo con un nuevo modelo de empresa, donde la igualdad no es solo un valor añadido, sino una estrategia de futuro.
Cinco años de logros, con la vista puesta en lo que queda por hacerLa celebración del quinto aniversario ha servido también como punto de inflexión para evaluar lo alcanzado, pero sobre todo para mirar hacia adelante. Desde el CZFB son conscientes de que aún existen muchas barreras por romper, y que la igualdad de género no se logra con discursos, sino con acciones medibles, recursos adecuados y voluntad real de cambio.
En un mundo empresarial cada vez más competitivo, el Consejo de la Mujer de la Zona Franca demuestra que la diversidad y la equidad no son solo una cuestión de justicia social, sino también de inteligencia corporativa.
Cinco años después, el mensaje es claro y contundente:
"El cambio ya ha empezado, y no hay vuelta atrás."