Información: +34 644 91 44 37 e-mail: info@gestiondepoligonos.com
La startup noruega se instala en el hub de industria 4.0 de Barcelona con el objetivo de escalar su innovación en embalajes biodegradables y avanzar hacia una cadena logística más sostenible.
Barcelona, 14 de julio de 2025 – En un movimiento estratégico que refuerza el compromiso con la logística sostenible y la industria 4.0, B’ZEOS, empresa pionera en tecnología verde y fabricación de embalajes a base de algas, se ha incorporado oficialmente al ecosistema DFactory Barcelona, impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB).
Esta alianza posiciona a B’ZEOS en el corazón de la innovación industrial europea y marca un paso decisivo para expandir sus soluciones de packaging sostenible en el mercado global. La compañía ofrece una alternativa ecológica a los plásticos convencionales, con una propuesta centrada en biomateriales biodegradables, circulares y escalables.
Embalaje con algas: innovación que transforma la cadena logísticaDesde su fundación en 2017, B’ZEOS ha apostado por una visión disruptiva: transformar las algas en productos de embalaje funcionales y compostables. Su equipo multidisciplinar de investigadores y tecnólogos ha desarrollado pellets de algas como materia prima adaptable para distintos formatos, como bandejas, films o láminas.
Estas soluciones no solo ofrecen un menor impacto ambiental, sino que responden a las nuevas exigencias de la cadena de suministro verde, permitiendo a marcas globales sustituir el plástico de un solo uso por materiales sostenibles de origen marino. Esta estrategia se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los marcos regulatorios europeos de economía circular.
Nueva sede en el epicentro de la industria 4.0La integración de B’ZEOS en DFactory Barcelona abre nuevas vías de colaboración con empresas tecnológicas, centros de investigación y proyectos de innovación aplicada. Este hub, que ya cuenta con más de 40 empresas vinculadas a la robótica, inteligencia artificial, impresión 3D, blockchain y nanotecnología, representa un entorno privilegiado para acelerar la adopción de tecnologías verdes en la industria.
Durante el acto de bienvenida, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, afirmó:
“La incorporación de B’ZEOS a nuestro ecosistema refuerza la apuesta por la sostenibilidad y la innovación. Su tecnología no solo es una respuesta al reto global de los residuos plásticos, sino también un catalizador de cambio dentro del modelo industrial que estamos impulsando desde DFactory.”
Por su parte, Adriana Kyvik, cofundadora de B’ZEOS, destacó:
“Creemos en el poder de la innovación aplicada. Nuestra presencia en DFactory nos permitirá escalar soluciones concretas que sustituyan el plástico fósil por alternativas biodegradables, generando beneficios tangibles para la sociedad y el medioambiente.”
DFactory Barcelona: plataforma de innovación y transformación industrialEl crecimiento de DFactory responde a una visión estratégica clara: ser la referencia del sur de Europa en la transformación industrial hacia la digitalización y la sostenibilidad. La segunda fase de expansión, actualmente en ejecución, ampliará su superficie hasta los 60.000 m², reforzando su capacidad de atracción de talento, proyectos y tecnologías avanzadas.
Con la llegada de B’ZEOS, el hub fortalece su dimensión como espacio para la transición ecológica de la industria, donde la logística, el packaging y la producción convergen bajo principios de sostenibilidad, automatización y eficiencia energética.