Información: +34 644 91 44 37 e-mail: info@gestiondepoligonos.com

Vídeos

VÍDEOS VIDEO

Santiago Álvarez IESE: El talento, además de trabajar quiere vivir y expresarse, si no, se va


El profesor del IESE, Santiago Álvarez de Mon nos da las claves del talento para poder valorarlo y retenerlo desde su propio hábitat: el de la libertat i la valoración. Dentro de la vertical de BNEW TALENT, en la que participó como ponente nos da las puntos más destacados en esta entrevista concedida a GPINews.TV - Personas talento ya salía en la Biblia el tema del talento ¿Qué ha pasado que ahora se ha vuelto a descubrir? Bueno siempre es el elemento central de cualquier organización extraordinaria. Ahora está muy de moda porque es más difícil contratarlo retenerlo estimularlo. Porque el talento quiere, además de trabajar, quiere vivir y quiere disfrutar de una calidad de vida, además, insisto, de crecer profesionalmente. Luego también se quiere expresar. Es inherente al talento. Quiere preguntar, aprender, aflorar a la superficie y si no trabajas en una empresa con una cultura sana y con un liderazgo de calidad, realmente sufre y acaba yéndose. - Ustedes son un centro formativo de referencia, IESE, donde siempre han tenido claro que el talento va asociado a la evolución de la persona. ¿De qué forma ven que se ha reconocido el talento? No podemos generalizar, pero es verdad que el aproche, en el sentido de la misión del IESE, es sobre la persona completa, integral y una faceta de la misma es el talento, pero también el carácter. El carácter para tomar decisiones difíciles para asumir tu responsabilidad, para no estarte quejando. Los valores que nos distinguen de otras especies, la libertad que es el primero de ellos. Cuando tienes una visión inclusiva completa, es más fácil, también, acertar con la gestión del talento que empieza por una detección del talento porque como dice refranero “lo que la natura no da, Salamanca no presta”. Puedes ser muy talentoso para algunas cuestiones y profundamente limitado para otras. Lo importante es descubrir por dónde caminar. Cuando un niño empieza a hacerse, se le debería hacer consciente de que es una persona con talento en vez de “tú no vales para esto” “tú no vales para otro” “Tu no vales para esto” Es un crimen. Deja una huella indeleble. Tenemos que observarles, mirar por qué este dibuja muy bien, a lo mejor es un arquitecto en ciernes, por qué este hace los problemas de matemáticas o de física con una facilidad pasmosa, por qué este dibuja o canta con un registro de voz sublime. Yo creo que los padres creo que lo primero que tienen que hacer es observar a los niños, garantizar los mínimos a través de un buen bachillerato pero luego ya la excelencia requiere avanzar y optar por lo máximo, y los máximos están cosidos a tu talento. No es lo mismo el talento de un científico. A Einstein, que era un científico eminente pero le pidieron que fuera el presidente de Israel y dijo que no. Sospechaba que una cosa era el talento científico y otra el talento para gobernar un país. - Santiago estamos generalizando siempre el tema de la educación: haces ciencias o haces letras, parece que se están metiendo dentro de un táper. ¿Cree usted que hemos de destapar este táper y hacer una generalización más de lo que es la educación? Evidente. Yo creo que una dedicación, las bases que sostienen la pirámide tienes que trabajar la parte científica y la parte de las humanidades. No hay que adelantar a opciones en decisiones críticas que pueden hipotecar el resto tu vida. A partir de ahí, de un bachillerato sólido que garantice unos mínimos en Ciencias y Humanidades entonces ya optas por el derecho por la arquitectura, por la ingeniería pero, esa opción tiene que ser a partir de una base sólida que sume Ciencias y Humanidades. Le preguntamos a otro ponente ¿Tendría que ser la tecnología una asignatura transversal dado que, justamente hoy, los profesores que están orientando son los que no tienen base tecnológica?. ¿De qué forma puede influir en la decisión de un alumno? La tecnología es el lujo que tenemos. Es el ecosistema por el que transcurre nuestra vida. Usted y yo tenemos, probablemente los dos un móvil parecido pero estamos a la altura de esta tecnología. Tenemos que invertir en nuestra inteligencia para que la tecnología no nos secuestre. Por una persona que hace buen uso de la red 9 u 8 que no. Hemos convertido a la red en un teatro donde se insulta donde todo se vive a nivel superficial. Los medios no son el problema. Lo que tenemos que invertir en las personas, hombres y mujeres, de esta era, para realmente hacer un uso favorable de esa tecnología. El tema de la dispersión, por ejemplo. El tema multitask, en el que no creo. El nivel de atención de la sociedad de hoy es escasísimo, no solo entre nosotros adolescentes. Todo empieza desde la paz, desde la serenidad interior y a partir de ahí pues a lo mejor llegas y conquistas a los demás.

Categorías Destacadas