Información: +34 644 91 44 37 e-mail: info@gestiondepoligonos.com
Buenas tardes, nos encontramos aquí en Advanced Factory, donde estamos en el core de la tecnología y estamos en el stand de ASORCAD, donde Antonio Sánchez, director general, nos va a explicar qué es esto. En ASORCAD llevamos 20 años implantando tecnología 3D. Hoy todo el mundo piensa que la tecnología 3D es algo de futuro, pues llevamos 20 años construyendo el futuro de las empresas.
¿Qué hacemos con ello? Conseguir que optimicen sus procesos de producción, tanto con temas de escaneado 3D, ingeniería inversa, metrología o impresión 3D. Tenemos a los líderes del mercado que inventaron la tecnología, como es el caso de Creaform, que es una empresa canadiense que inventó la tecnología de escaneado 3D portátil. Tenemos a Stratasys, que es el que inventó la impresión 3D hace 29 años. Y si además lo juntas con unos técnicos excelentes, con más de 20 años de experiencia, 5.000 servicios de ingeniería, tenemos el conjunto perfecto para solucionar los problemas a los clientes.
¿Dónde ves que tiene mucha utilidad estas tecnologías que estáis aplicando?Mira, realmente yo vengo del sector del mod de la matricería y todo esto empezó hace 20 años cuando estábamos trabajando en mod y matrices, entonces era el sector más lógico de aplicación. Lo cierto es que a partir de que aterrizó la tecnología de escaneado portátil, eso nos ha permitido aterrizar en arte y patrimonio, en medicina, en mantenimiento. En realidad, si hacemos un resumen de todo, es cualquier empresa que diseñe o que fabrique, o diseñe y fabrique, o que ensamble, o que haga reparaciones y mantenimiento, cualquier empresa de estas es susceptible de ser cliente nuestro; o bien porque utilice temas de escaneado, o bien porque utilice temas de impresora 3D, o porque utilice las dos tecnologías.
Antes estabas comentando el tema de la aplicación en la medicina, es decir: ¿Puede producir un órgano para que puedan hacer pruebas y no en la persona?Exacto, o sea, dentro de la tecnología de Stratasys, actualmente tenemos cuatro tecnologías diferentes: --- Una es la tecnología de polvo, que conseguimos materiales con policropileno con una calidad brutal. --- Tenemos tecnología de filamento, que es la que todo el mundo conoce, pero es la que inventó la tecnología. --- Tenemos materiales que sirven para aeronáutica o ferrocarril, por ejemplo. --- Tenemos la impresora de resina, que nos da piezas de calidad de molde o incluso molde de inyección. --- Tenemos la polillet. Polillet es una característica de resina que me permite diseñar la dureza de la pieza que imprimo, la textura, el color que quiero imprimir y la transparencia o no del sistema. Eso significa que yo podría imprimir el brazo de una persona, donde la piel, el músculo, la carne se comportaría como tal y el hueso exactamente igual.
¿Qué significaría?Que alguien que esté haciendo prácticas de una operación, en vez de trabajar con un fallecido, pues trabajaría con una pieza de estas exactamente igual al de la persona. Eso nos aporta una gran ventaja y es que no tengo que estar con nevera por medio. Actualmente, donde se está aplicando es en esa práctica y es lo que se llama la segmentación quirúrgica y validar la operación antes de llegar al quirófano. Lo que hace el cirujano es ensayar esa operación, definir exactamente dónde va a hacer los taladros para acollar los huesos y de esa forma reduce el tiempo del quirófano, reducimos el tiempo de recuperación. El paciente se recupera antes. Ahí es donde optimizamos el proceso. Hay una unidad de medicina de 3D en el Parc Taulí de Sabadell. Esa unidad de medicina, escáner, impresora, software, la hemos montado nosotros. Bueno, este es el testimonio de esta empresa tecnológica afincada en Dfactory, una iniciativa del Consorci de la Zona Franca de Barcelona, que ya nos está explicando que, incluso la traumatología va a tener una segunda vida. Carlos Sánchez, GPINews, Barcelona.