Información: +34 644 91 44 37 e-mail: info@gestiondepoligonos.com

Vídeos

VÍDEOS VIDEO

Maria Tosca, Cámara de España: Impulsa Startup


Entrevistador: Hola, buenos días. Nos encontramos justamente aquí en la Cámara de Comercio de España, un enclave que han puesto en el Mobile World Congress. Esta iniciativa, esta feria, es el punto de encuentro de las nuevas tecnologías, pero también de las oportunidades. Estamos con María, quien es la responsable de startups. María, ¿por qué estáis aquí? María: Pues mira, estamos aquí, tú lo has dicho muy bien, en la parte del For From Now, que es el área del ecosistema que promueve las startups. Este proyecto lo hemos generado con el impulso del Fondo Social Europeo Plus. La financiación proviene de fondos estructurales, por lo que es una iniciativa de la Unión Europea. Lo que pretendemos es dar apoyo a todo aquel emprendedor que realmente quiera escalar y llevar a cabo una idea de negocio internacional con base tecnológica. Además, buscamos que el proyecto sea escalable. Nosotros proporcionamos mentorías especializadas, formación técnica y culminamos con un Demo Day nacional. En este evento, ponemos en contacto a los emprendedores con inversores para que, tras un pitching, puedan encontrar la financiación clave para hacer crecer su proyecto. Entrevistador: Las startups tienen el foco puesto en que han de triunfar. ¿De qué forma les acompañáis y les ayudáis a aterrizar sus ideas? María: Básicamente, a través de la formación. Es un aspecto clave porque, muchas veces, damos por hecho que sabemos muchas cosas cuando en realidad no es así. Una startup, al final, es como una pyme. No difieren tanto en el sentido de que ambas necesitan tener un conocimiento 360° sobre muchos aspectos del negocio. Por eso, la formación es el primer pilar fundamental. Luego, está la parte de mentorías y acompañamiento. Muchas veces, tomamos decisiones basándonos en modelos similares, y contar con apoyo especializado es clave para no equivocarnos o, al menos, dar pasos con mayor seguridad. Por otro lado, también facilitamos el networking, que permite dar a conocer ideas y crear una red de contactos en la que apoyarse para seguir creciendo. Entrevistador: ¿Qué porcentaje podríamos decir que hay de mujeres y hombres dentro de estas iniciativas? Porque hay muchas mujeres emprendedoras, ¿verdad? María: Absolutamente. Me gusta la pregunta porque, además de este programa, tenemos otro llamado Impulso Startup, con el que también apoyamos al pequeño comercio. Son emprendedores que generan alrededor de 100 empresas al año a través de nuestro programa. Los datos son irrefutables: las mujeres que emprenden y llevan a cabo este tipo de negocios tienen un alto índice de éxito. De hecho, tres de cada tres empresas levantadas por una mujer triunfan, mientras que en el caso de los hombres la proporción es de una por cada tres. A veces se dice que las mujeres son más prudentes al iniciar un negocio, pero esa prudencia puede ser clave. Muchas comienzan con microcréditos, una financiación inicial que también apoyamos, y logran crear negocios que duran más de tres años. Dicho esto, en el ecosistema de startups todavía hay mayoría de hombres. Sin embargo, cada vez vemos más presencia femenina, aunque depende mucho del sector. Por ejemplo, en el ámbito de la salud hay muchas más mujeres que en sectores como fintech o agroindustria, donde predominan los hombres. En cambio, en educación y otros sectores con gran potencial para startups, hay una presencia femenina muy significativa. Así que podríamos decir que, en términos de beneficiarios de nuestros programas, prácticamente hay paridad.revistador: Testimonio de María. Animamos a todas las startups de España a dar este paso adelante. Que sepáis que no vais solos: la Cámara de Comercio de España está aquí para apoyar cada una de las iniciativas en todas las provincias. Buscad la cámara más próxima y solicitad esta ayuda, porque está disponible y se os dará. Carlos Sánchez, GP News, MWC

Categorías Destacadas