Información: +34 644 91 44 37 e-mail: info@gestiondepoligonos.com

Vídeos

VÍDEOS VIDEO

G. Misiano: PTP Group: crea la puerta de Sudamérica para Europa a través del Puerto Bahía Cádiz


Guillermo Misiano, presidente y fundador de PTP Group, nos explica el proyecto de Nearshoring que su compañia ha iniciado con el Puerto Bahía de Cádiz, en el marco de BNEW 2022. Un evento organizado por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona. - ¿Qué es PTP GROUP? Somos una compañía que nos dedicamos a las actividades portuarias. Tenemos presencia en Argentina Uruguay Paraguay y Brasil y recientemente hemos dado nuestro primer paso en Europa por medio de un proyecto de inversión en el puerto de la Bahía de Cádiz, donde vamos a construir una serie de infraestructuras para facilitar lo que se llama el Nearshoring o las cadenas de cercanías. Nuestro proyecto de inversión es vincular, por medio de la Bahía de Cádiz, el acceso a los exportadores sudamericanos de cargas de alimentos y cargas refrigeradas, llegar no solamente a España sino, por medio de la conexión ferroviaria, llegar a los diferentes destinos de Europa. Es una alternativa a los puertos del Mar del Norte. Nuestra idea es, (por todas estas nuevas cadenas, las nuevas tecnologías los nuevos conceptos logísticos como es el tema del Nearshoring), llegar por medio de Cádiz a Europa, con una menor navegación y menores costos y fundamentalmente con una reducción importante en cuanto a lo que es la huella de carbono en la logística de los productos alimenticios. ¿De qué inversión estamos hablando? La inversión son 16.000.000 de euros en el desarrollo de un almacén refrigerado y frigorífico para cargas enfriadas y congeladas por un lado, pero por otro, también un desarrollo para todo lo que es el negocio de cargas generales. Lo que nos estamos enfocando es en desarrollar una infraestructura logística para todo el tipo de mercadería que llegan desde Sudamérica y que Europa es potencialmente importador de esos productos, pero en lugar de llegar a los diferentes puertos europeos, nuestro proyecto apunta a que el exportador sudamericano posicione los productos en el mercado europeo utilizando como plataforma logística el puerto de la Bahía de Cádiz, y no solamente eso, sino que es una logística en ambos sentidos. También la idea es para aquellas empresas y actividades o mercados, que tienen como destino Sudamérica también por medio de la Bahía de Cádiz canalizar todas las exportaciones y llegar con esos productos hasta los mercados sudamericanos. Entender también que el intercambio comercial entre Sudamérica y Europa es prácticamente perfecto porque lo que Europa compra Sudamérica lo produce y lo que compra Sudamérica, Europa lo produce. La idea es que con el foco puesto en lo que es la reducción de carbono, con una logística mucho más sostenible, utilizar el Puerto Bahía de Cádiz para que, a partir de la conexión ferroviaria que se está terminando en los próximos meses, nos permita poder llegar a cualquier ciudad europea en menos de 30 horas. ¿Está previsto que esta mercancía venga en barcos sostenibles? Si. La idea es poder compensar todos los desbalances que están sucediendo en las cadenas logísticas, no solamente en el aumento de los fletes y en el tráfico en contenedores, sino la falta de disponibilidad, en muchos destinos, de esos contenedores. La idea es desarrollar terminales que sean polivalentes, no solamente pensando en desconsolidar el tráfico que vengan en contenedores, sino también, que puedes venir en buque de bodega y de esa manera poder llegar con los productos de una manera mucho más eficiente y fundamentalmente, con un almacén muy amigable con el medio ambiente. Entrevista realizada por Carlos Sánchez GPINews

Categorías Destacadas