Información: +34 644 91 44 37 e-mail: info@gestiondepoligonos.com
Entrevistador: Buenos días. Nos encontramos en plena inauguración del Mobile World Congress y estamos en el stand de Mobile World Capital. Este evento nos acerca a una tecnología muy puntera. ¿Qué significa este árbol que tenemos aquí detrás? Entrevistado: Nos encontramos en la sala Yo del Park Güell, con la versión 2.0 de Gaudí. Lo que estamos viendo es una reproducción en madera compuesta por 800 piezas y una cúpula inmersiva construida con 170 pantallas LED curvas, lo que creo que supone un récord absoluto. Esta estructura representa el "trencadís", la técnica gaudiniana por excelencia. Con esta obra, estamos llevando al Mobile World Congress el concepto de Sociedad 5.0, una sociedad que busca la armonía entre la naturaleza y la tecnología. A través de esta construcción y de todas las experiencias que podéis ver en el stand de Mobile World Capital, mostramos cómo la innovación y el arte pueden fusionarse para ofrecer un futuro más sostenible y conectado. Entrevistador: También hemos visto que hay un robot que da la mano. Entrevistado: Sí, este robot es una muestra más de la evolución de la robótica. La robótica comenzó en la industria, pero poco a poco ha ido desarrollándose también en los hogares con el objetivo de mejorar la educación, dar soporte asistencial en salud, entre otros usos. Este robot en particular es un ejemplo de cómo la robótica está avanzando en nuestra vida cotidiana. Se trata de tecnología china, pero ha sido programada aquí por una empresa de nuestro país, Invelon en Lleida.