Información: +34 644 91 44 37 e-mail: info@gestiondepoligonos.com

Vídeos

VÍDEOS VIDEO

Álvaro Rodriguez Dapena: Tenemos puertos modernos, verdes e inteligentes


Nos encontramos en Vilaseca donde ha tenido lugar la presentación del proyecto Calipolis y estamos con el presidente de Puertos del Estado Álvaro Rodríguez Dapena que ha venido de Fruit Logistica Berlín. Este punto de encuentro de la logística con la agroalimentación.

¿Cómo ha ido Fruit Logistica Berlín 2023- en el que han participado muchos puertos españoles?

Nos estamos ocupando en primer lugar de Europa como base y plataforma logística, fundamentalmente con lo que tiene que ver con logística del frío y temperatura controlada. Ahí, precisamente, por ser nosotros productores y también exportadores e importadores de hortofrutícola de carácter general, no solamente en un ámbito de corta distancia sino de gran distancia trayendo y llevando frutas de contra temporada. En general en los eventos que tienen que ver con el sector. hortofrutícola, tenemos gran protagonismo y para nosotros es muy importante porque lo que hacen es configurar un marco en el cual resolver los problemas logísticos a gran escala con presencia de los puertos españoles.

¿Estamos aprovechando la capilaridad de los puertos españoles?

Nosotros tenemos 8000 km de costa y muchos puertos repartidos por la misma. Puertos grandes y medianos todos ellos con instalaciones de frío para canalizar hortofrutícolas. Una gran capacidad de almacenaje de estos productos y una gran capacidad de atender una logística que es muy tensa en rotación y en tiempos de entrega por lo que estamos muy bien posicionados. Puertos grandes y medianos. Todos ellos con instalaciones de frío para canalizar hortofrutícola. Una gran capacidad de almacenaje de estos productos, una una gran capacidad para atender una logística que es muy tensa en rotación y en tiempos de entrega y estamos muy bien posicionados ahí sí.

¿Cómo fue este 2022 a nivel global en los puertos españoles?

Fue la recuperación definitiva de todos los tráficos en todos los ámbitos tanto en la mercancía como en los pasajeros. Estamos a nivel de prepandemia. En mercancías hemos empatado con el 2019 en pasajeros hemos movido como 33 millones de pasajeros, todavía nos queda un poquito en relación al 2019 que movimos 37 millones pero estamos camino de recuperarlo muy rápido.

Esta nueva carta magna que se ha aprobado en Puertos del Estado, ¿Nos va a hacer más competitivos y más modernos? Eso es lo que pretendemos. Tenemos unos factores de competitividad muy buenos, estamos muy bien localizados, gran capacidad en nuestras infraestructuras. Las autoridades portuarias están prestando unos servicios de alta calidad-precio, pero hay otros factores de competitividad que se están integrando en el paquete a la hora de posicionar un puerto en los mercados. Por ejemplo, ser verde o ser inteligente. Esos aspectos son los que están contemplados en el Marco Estratégico del sistema portuario de Interés General, a través de unas metas, con el objetivo de que mantengamos la competitividad en esos nuevos factores para mantenernos en primera división.

¿En qué punto nos encontramos en la intermodalidad portuaria?

Estamos, por fin, con un paquete que se llama mercancías 2030 de subir la mercancía al tren ya definitivamente. El objetivo es duplicar la cuota ferroportuaria que es clave para lo que es el ferrocarril de mercancías y tenemos un gran abanico de actuaciones, no solamente en el ámbito puramente portuario de conexión directa con las redes ferroviarias, sino que con recursos portuarios también en la red ferroviaria alejada de los puertos y ahí estamos alineados con Adif y con el Ministerio para de una vez por todas conseguir que el que el ferrocarril sea protagonista en el movimiento de mercancías. Muchísimas gracias veremos que ahora ya las mercancías se subieron al tren y esta vez sí que han medido por donde tienen que pasar.

Categorías Destacadas