 |
La provincia de Burgos es una provincia española situada en el noreste de la comunidad autónoma de Castilla y León y su capital es la ciudad de Burgos. Limita al norte con Cantabria, al este con el País Vasco, La Rioja y la provincia de Soria, al sur con Segovia y al oeste con las provincias de Valladolid y Palencia. Al este con el extremo superior de la Cordillera Ibérica, que la separan de la comunidad autónoma de La Rioja y la provincia de Soria y al sur con la provincia de Segovia. Tiene una extensión de 14,292 km² y en 2010 contaba con 374.826 habitantes. Es una importante zona de comunicaciones, al conectar Francia con la meseta central. Según los últimos datos recogidos en el INE (2009), la provincia de Burgos tiene una superficie de 14.292 km² y una población de 375.563 personas, resultando una densidad de 26,278 hab/km², ligeramente inferior a la densidad de la comunidad autónoma de 26,57 hab/km² y muy inferior a los 91,13 hab/km² de España. La provincia se sitúa como la tercera más poblada de Castilla y León, tras perder la primera posición debido al escaso dinamismo demográfico de la provincia. En el conjunto nacional, la provincia se encuentra en el puesto 36. |
INFORMACI�N ECON�MICA Y LABORAL
|
El PIB total de la provincia de Burgos se cifra, a datos provisionales del 2007, en 9.616 millones de euros, con especial incidencia del sector servicios sobre el total. La provincia de Burgos cuenta con 1.101.579 hectáreas dedicadas a algún tipo de labor relacionada con el sector primario. De ellas, la mayoría se destinan a pastos y a cultivos herbáceos, aunque también son importantes las superficies destinadas a pastos y a la plantación de especies forestales. Esto la convierte en la provincia más cerealística de España. En cuanto al impacto económico que el sector primario tiene sobre la economía burgalesa, este cuenta con 149 empresas que emplean a 779 personas. Es decir, el sector primario representa el 1,26% de las empresas burgalesas. En cuanto al sector secundario, la provincia posee una industria diversificada, concentrada en su mayor parte en exportaciones a Europa. En ella, destacan los sectores farmaceútico, automoción y agroalimentación. Cuenta con un total de 25 millones de m² de suelo industrial. En la localidad de Cerezo de Río Tirón, se encuentra la fábrica de sulfato con mayor producción del mundo. A pesar de ser una provincia donde predominan el sector agroalimentario e industrial, también existen algunas grandes empresas dentro del sector de la construcción, entre las que destacan el Grupo Pantersa y dentro del sector auxiliar de la construcción: Artepref del Grupo Gerardo de la Calle. Además, cabe señalar la potencia de generación eléctrica total instalada en la provincia de Burgos a 31 de diciembre de 2003, incluyendo autoproductores, era de 964 MW, aproximadamente un 8,5% superior a la del año 2002. Destaca la entrada en servicio en el año de parques eólicos así como la entrada en funcionamiento de dos plantas de tratamiento de residuos, en este caso de purines, para la producción de energía. En 2009, la provincia recibió un total de 698.499 visitantes, registrándose 1.114.584 pernoctaciones, con una estancia media de 1,6 días. Durante los últimos años, se ha producido un aumento de la oferta hostelera, que ofrecían en 2011 un total de 9.339 plazas hoteleras.
|
COMUNICACIONES E INFRASTUCTURA
|
Gracias a su ubicación geográfica, la provincia de Burgos es un nodo fundamental para el tráfico procedente o con destino del interior de la Península Ibérica y Francia. De este modo, en la provincia concurren los ejes de la A-1 y la A-231, principales viales de acceso a Madrid/Francia y León respectivamente, situándose el cruce de estas dos vías en Burgos, en el centro de la provincia. La red ferroviaria sigue este patrón y Burgos es la principal puerta de entrada a la Meseta Norte; y el acceso al País Vasco, Francia y el Valle del Ebro, a través de Miranda de Ebro, uno de los principales nudos férreos de la comunidad autónoma. En lo referente al transporte aéreo, la provincia cuenta con un aeropuerto en la capital que mantiene vuelos nacionales.
|
INFORMACI�N ADICIONAL
|
Url de la diputaci�n: http://www.burgos.es
|
|